Que hacer para sacar la cera del oído
El tapón de cera o el cerumen se forma por el líquido aceitoso natural de nuestros oídos. Su función es hidratar y proteger el conducto auditivo. Si quieres saber que hacer cuando quieres limpiar un oido, antes debes saber que dentro del oido, una parte de este aceite o cerumen lo absorbe la piel y la otra parte suele ser expulsado.
Que vas a encontrar en este artículo:
El problema surge cuando la cera queda retenida en la zona y se va compactando. ¿A quiénes afecta? Prácticamente a cualquier persona, pero sobre todo a niños y ancianos, así como a personas que abusan del uso de auriculares.
¿Cuáles son los síntomas de un oído tapado por cera? Desde acúfenos, es decir, los conocidos zumbidos o pitidos, hasta picor, dolor, mareo, vértigo, leve pérdida de audición o sensación de taponamiento. Todo variará según la edad y, sobre todo, la cantidad de cerumen taponada. ¿Te identificas con alguno de ellos? Entonces, posiblemente, tengas cerumen bloqueado.
¿Cómo destapar un oído tapado por cera?
Si estás seguro de que tienes un oído taponado, ¡no te preocupes! Aquí encontrarás una lista de remedios caseros para terminar con este problema. Los puedes llevar a cabo en casa y los ingredientes que necesitarás son muy sencillos. Quizás te preguntes si es posible vivir con un tapón de cera sin que nos genere molestias, pero lamentablemente si este persiste puede ocasionarnos serias complicaciones.
Sin embargo, ¿alguna vez te ha preguntado qué función cumple la cera? Mantiene nuestros oídos hidratados, los protege de la suciedad y las infecciones, además de mantenerlos saludables.2 ¿Cuándo representa un problema? Cuando el cerumen se acumula en exceso. Si sientes grandes molestias o dolores acude a tu médico, si no, puedes probar cualquiera de los siguientes remedios.
Con periódico
Este remedio, además de curioso, es muy rápido. Necesitarás una hoja de periódico y una cerilla o fósforo. Tienes que amoldar la hoja en forma de cono en el oido tupido. Este debe ser delgado, ya que la parte más estrecha debe colocarse sobre la base de tu oído.
Después solo tienes que encenderlo como una vela y con el calor el cerumen irá saliendo y acumulándose en la parte baja del cono. Este remedio exige máxima atención y cuidado.
Con agua oxigenada
El agua oxigenada es otra gran aliada para luchar contra los tapones de cera. Tan solo necesitas agua normal y un poco de agua oxigenada. Se calienta el agua normal y antes de que hierva se apaga y se le echan unas gotas de la oxigenada. Después solo queda aplicar unas gotitas al oído tapado y dejarlo actuar durante unos minutos:
Con glicerina
Esta fórmula sólo exige unas pocas gotas de glicerina que luego aplicaremos al conducto auditivo. Se echan unas gotitas por dentro para que el cerumen se vaya ablandando y posteriormente saldrá sin más. Es aconsejable hacerlo por la noche para que la glicerina actúe fácilmente al estar quietos. También se recomienda colocar un algodón para evitar la salida del producto.
Con una vela
Este remedio, es similar al remedio anterior para destapar los oídos utilizando papel de periódico, aunque esta vez utilizarás una vela hopi o cono de cera para los oídos. Este cono debe colocarse sobre la base del oído y encenderse como una vela, el calor hará que el cerumen vaya saliendo y se acumule en la parte baja del cono.
Con aceite de oliva
Es posible suavizar el cerumen con aceite de oliva para luego poder retirarlo. El único ingrediente que necesitas es… ¡aceite! Ladea la cabeza colocando el conducto taponado por la cera hacia arriba y échate entre 3 y 5 gotas. Sería necesario colocar sobre el oído un trozo de algodón para que el aceite quede retenido. A la mañana siguiente podremos retirar el algodón y el aceite sobrante.
Con un cigarro
¿Tienes un cigarro o un amigo que te pueda prestar uno? En este remedio es lo único que usarás. Realmente no se usa el cuerpo del cigarrillo, sino su humo. Al ser de pequeño tamaño es manejable y se puede orientar mejor que una vela. Sin duda, se usa para obtener los mismos resultados que el remedio del vapor de agua que veremos más abajo.
Con alcohol
¿Te gustaría conocer un método rápido para eliminar el cerumen? Pues si mezclas alcohol con vinagre a partes iguales consigues una mezcla explosiva para deshacerte de la cera. Después basta con humedecer un algodón en el líquido resultante para echar unas gotitas en el oído afectado.
Con manzanilla
La manzanilla tiene múltiples usos y uno de ellos es destapar los oídos. ¿Qué requieres para esto? Agua, manzanilla y un buen colador para que solo se filtre la mezcla resultante. Ponemos a hervir el agua y le echamos la manzanilla, dejamos reposar como en una infusión normal. Cuando enfríe colamos la mezcla y la aplicamos directamente al oído.
Vapor de agua
¿Sabías que el vapor de agua también es un excelente remedio para ablandar y retirar la cera? Solo necesitas agua, un recipiente y una toalla. Calientas el agua hasta que hierva, a continuación, la viertes en el recipiente, agachas la cabeza y te colocas la toalla por encima. Así inhalarás el vapor y la cera se irá ablandando.
Solución salina
Si colocamos en un pequeño vaso de agua un poquito de sal y conseguimos que esta se disuelva… ¡tendremos un excelente remedio casero contra el cerumen! Después solo tendremos que aplicar unas pocas gotas a nuestros oídos tapados por la cera y esperar a que nuestra solución salina haga efecto.
Precauciones y advertencias
Se recomienda que antes de aplicar cualquier remedio la persona se asegure de que la causa del taponamiento sea el cerumen. Si el motivo es diferente puede perjudicar el oído, pues estos remedios son específicos para retirar la cera. Puedes visitar al médico para que evalúe tu pabellón auditivo y confirmar tus sospechas. ¡No apliques los trucos a niños! Son más sensibles y su cuerpo no responde igual que el de un adulto. Cuidado con el empleo del método de la vela, el periódico y el cigarro. Solo aplica los remedios caseros con los que te sientas más seguro.
En cuanto a la limpieza y los métodos fáciles, ¡evítalos! A no ser que estés convencido de que sean seguros. Por ejemplo, no se recomienda el uso de bastoncillos, ¡mucho cuidado con ellos! Lo único que conseguirás con su uso es desplazar la cera hacia dentro y después será más difícil retirarla.
Nunca utilices objetos punzantes para quitar el cerumen, pues podrías perforar el tímpano. Ante la duda es preferible consultar directamente con el otorrinolaringólogo.
¿En cuál de ellos te ha entrado agua? Inclina tu cabeza hacia él y déjalo así durante unos minutos. Si ves que no sale nada intenta dar saltos o moverte con la cabeza inclinada hacia el lateral para ayudar a su evacuación. Ayúdate de las manos para estirar la zona del lóbulo y facilitar el proceso