Que hacer cuando tienes heridas en la cara
Muchas veces podemos rasparnos o lastimarnos con objetos afilados, sumergiéndonos en un momento de preocupación por la cortadura resultante. A veces no sabes que hacer cuando tienes heridas en la cara.
Pero cuando una lesión de este tipo sucede en nuestro rostro, nos vemos más afectados ya que como daño colateral resulta en un golpe a nuestra autoestima.
Que vas a encontrar en este artículo:
Por tal motivo no podemos dejarnos derrumbar, por el contrario, debemos actuar de manera rápida y consecuente para sanar la herida y que no queden cicatrices o marcas en la cara.
En este artículo encontrarás información para curar heridas en la cara al igual de métodos que reducirán las cicatrices. ¡No te pierdas esta información!
Cómo curar heridas en la cara por acné
El acné es causado por cambios hormonales, estrés y otros factores que producen los desagradables granos, que en repetidas ocasiones suelen aparecer en la cara.
Los invitamos a practicar estos pasos para curar heridas en la cara causadas por acné:
- Mantener las manos limpias cuando manipules tu rostro, usando jabón neutro y retirar con abundante agua.
- Limpiar la herida con gasa impregnada con antiséptico. No se recomienda usar algodón ya que se descompone y deja residuos en la herida.
- Cubrir la herida con venda o gasa estéril.
- Mantener la higiene adecuada alrededor de la herida aún cuando ésta se encuentre tapada.
Cómo curar una herida en la cara para que no quede cicatriz
El proceso de finalización para curar una herida en su totalidad es la cicatrización de la misma.
Por eso se debe tener en cuenta ciertas cosas para que no queden marcas o cicatrices, tratando en lo posible de que si queda una, al menos esta no sea muy grande.
Así que es importante saber que:
- No exponer la herida a rayos solares o usar bloqueador.
- Realizar masajes de manera circular para facilitar la circulación sanguínea en la zona de la herida.
- Evitar retirar la costra que se forma en la herida luego de que se seque.
- Se puede usar maquillaje para disimular la cicatriz en caso que ya esté presente, pero luego este se debe retirar completamente para evitar brotes de acné o manchas en la cara.
- Si la herida llega a presentar sangrado luego de varios días de haberla limpiado lo más adecuado es ir al médico ya que las heridas en la cara requieren de un mayor cuidado.
Cómo curar heridas en la cara naturalmente
Los métodos caseros para curar heridas en la cara se emplean muchas veces al ser alternativas con las que contamos de manera inmediata si nos encontramos en nuestros hogares.
Algunos de ellos son tan eficientes como lo son los fármacos, entre ellos tenemos:
- Sábila o aloe vera, el interior cristalino se aplica en la herida dejándolo actuar para que refresque y ayude en el proceso de la regeneración de la piel.
- Aplicar agua de infusiones de manzanilla, caléndula, tomillo.
- Colocar miel sobre la herida también es favorable en su proceso de curación.
Cómo curar heridas en la cara rápido
Ante la presencia de una herida facial buscamos métodos rápidos para que desaparezca por completo y no nos impida mostrarnos sin complejos.
Pero la mejor manera de que las heridas sanen es respetando los cuidados higiénicos indispensables para cualquier tipo de lesión.
Estos cuidados son los mismos que hemos mencionado anteriormente, pero es bueno recordarlos:
- Mantener las manos aseadas para quitar bacterias y gérmenes que pudieran alojarse en la herida cuando nos toquemos la cara.
- Limpiar la herida con antiséptico a diario.
- Hacer presión con una gasa para detener el sangrado (si es el caso).
- Colocar un ungüento o crema con antibiótico para prevenir una infección en la herida.
- Poner una gasa o venda esterilizada para que la herida no esté expuesta a recibir gérmenes y bacterias que puedan afectar su mejoría.
Cómo cicatrizar heridas en la cara
Cuando tenemos heridas o cortaduras siempre pensamos en la marca o cicatriz que esta dejará.
Pero muchas veces no nos damos cuenta que somos nosotros mismos los que en muchos casos ocasionamos que estas heridas nos dejen cicatrices que ya luego no podemos borrar.
Qué NO hacer para evitar problemas con la cicatrización
Para tener un buen cicatrizado de una herida en tu rostro, siempre considera estás cosas que NO debes hacer:
- Frotar las heridas
- Pincharlas
- Arrancar las costras
- Usar tópicos o fármacos no apropiados para que ellas no se infecten
Evitando todo esto antes mencionado, te ayudarás a que lleves un buen proceso de cicatrización en tu rostro. Haciendo lo opuesto, por supuesto sólo empeorarás la situación.
Qué hacer para llevar un buen proceso de cicatrización en la cara
Para curar heridas en la cara, además que su proceso de cicatrización sea el más satisfactorio, principalmente no debemos hacer lo expuesto en el punto anterior, claro está.
Estas son las indicaciones que debemos seguir para que la cicatrización sea la más favorable:
- Mantener la herida limpia. Ya sea limpiándola con agua o con sueros fisiológicos que son muy recomendados para este tipo de casos.
- Colocar medicamentos. Preferiblemente ungüentos y cremas con componentes cicatrizantes.
- Volver a cubrir la herida una vez terminada la limpieza para que no se mantenga expuesta a bacterias.
- Estos pasos se deben repetir todas las veces que se necesite.
Cremas para curar heridas en la cara
Para curar heridas en la cara difícilmente manejables por nosotros, es recomendable asistir a un especialista en dermatología, ya que este será el indicado para evaluar la gravedad de las heridas y prescribirnos lo correcto a aplicar.
Siendo la cara es una de las zonas más delicadas del cuerpo no debemos descuidarnos. Por eso entre los medicamentos más usados para curar heridas en la cara se pueden mencionar:
- Pomada para curar heridas Hansaplast® .
- Crema Mederma® Noche.
- Ultimate™ Cicatriz Fórmula.