Qué es mejor para el dolor de estómago paracetamol o ibuprofeno
PARACETAMOL: dependerá de la edad del paciente:
- Para bebés y niños pequeños dependerá del peso por lo que ajustaremos la dosis y recomendaremos la administración en gotas. Si es un bebé y no tolera la ingesta tenemos la opción de utilizar un óvulo rectal.
- Si el niño es mayor pero aún no es adulto, tenemos presentaciones de dosis media, entre 250 mg y 325 mg.
- Para adultos, la dosis recomendada puede ser de 500 mg, 650 mg y 1 gramo.
Usar las dosis más bajas y sólo cuando sea necesario
Es tan importante como controlar las dosis espaciar el consumo de estos medicamentos, porque si se pueden tomar Siempre será mejor tomarlo cada 12 horas que cada seis u ocho horas. Si los tomas sin receta, debes tener cuidado en caso de interacción con alguna condición médica que tengas o con otros medicamentos que estés usando. Para evitar incompatibilidades lo mejor es consultar siempre con profesionales de la salud.
Consejos para aliviar los dolores de estómago
Además de tomar paracetamol para los dolores de estómago, el Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ofrece varias recomendaciones higiénico-dietéticas para evitar el malestar estomacal:
- Masticar lentamente los alimentos antes de comerlos.
- Come sentado y dedica suficiente tiempo a comer.
- Evitar temperaturas muy altas o muy bajas en alimentos y bebidas.
- Opte por técnicas de cocción sencillas como asar, hervir, asar u hornear.
- No beber bebidas carbonatadas.
- No consumir medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno.
- Evite el alcohol, el café, el té y el tabaco ya que son irritantes gastrointestinales.
- Haz cinco comidas pequeñas pero frecuentes al día. No sigas dietas de ayuno intermitente.
- Se aconseja reducir el consumo de alimentos como carnes rojas, embutidos, frituras, bollería y leche o lácteos no desnatados, chocolate, mayonesa, vinagre, especias, etc.
- Los farmacéuticos destacan la idea de incluir más verduras, patatas y frutas en la dieta diaria.