Qué ejercicios es bueno hacer si eres obeso

Qué ejercicios es bueno hacer si eres obeso

La obesidad es una carga para todo el cuerpo, y especialmente para los sistemas circulatorio, musculoesquelético y respiratorio. En cuanto al sistema circulatorio, un exceso de peso corporal conlleva un alto riesgo de que los lípidos, es decir, las grasas, permanezcan en los vasos sanguíneos. Esto a su vez conduce al desarrollo de aterosclerosis, que altera el flujo de sangre junto con el oxígeno y los nutrientes. Además, la obesidad es causa de hipertensión e insuficiencia cardiopulmonar, por lo que vale la pena saber cómo fortalecer el corazón para que pueda bombear sangre de forma eficaz.

El impacto de la enfermedad en cuestión sobre el sistema musculoesquelético es importante. El exceso de tejido graso supone una pesada carga para los huesos, por lo que muy a menudo provoca osteoartritis (principalmente en las articulaciones de la rodilla y la cadera). Los efectos de la obesidad también se extienden al sistema respiratorio a medida que disminuye la capacidad pulmonar y, por tanto, se producen problemas respiratorios. Las personas afectadas por este problema deberían realizar un entrenamiento para personas obesas lo antes posible.¿Pueden las personas obesas hacer ejercicio?

Sí, las personas obesas pueden y deben hacer ejercicio. Por tanto, deberían frenar la progresión de la enfermedad y reducir sus consecuencias. Sin embargo, es posible que ser muy obeso no le ayude con la actividad física porque puede sentirse muy cansado cuando comience su aventura de hacer ejercicio. Ésta es la respuesta del cuerpo a las condiciones de salud, por lo que la intensidad y frecuencia del ejercicio deben coincidir con sus capacidades.

¿Qué deberías recordar entonces? Los ejercicios que pueden suponer un gran esfuerzo para el rendimiento y el sistema musculoesquelético no se recomiendan para las personas obesas. Estos incluyen, por ejemplo, carreras rápidas, crossfit, ejercicios de fuerza intensos, que en este caso tienen un efecto perjudicial sobre las articulaciones, llegando incluso a su degeneración. Durante los movimientos intensos, además (ya que esto es causado por la propia enfermedad), se produce una presión grande y repentina sobre las estructuras óseas.¿Cómo planificar entrenamientos para personas obesas?

Si es obeso, perder todos esos kilos de más no será instantáneo. Perder grasa innecesaria suele ser un proceso a largo plazo. Sin embargo, si creas un ritual de actividad física y comienzas a seguir algunas reglas en el deporte, sin duda te resultará más fácil restablecer el equilibrio en tu cuerpo. Ellos están aquí:

-Si estás empezando a entrenar, no te esfuerces. Puedes aumentar la intensidad de tu ejercicio con el tiempo, pero consulta siempre con tu médico o fisioterapeuta.
-Cada vez que hagas ejercicio, presta atención a tu respiración. No debería haber dificultad para respirar.
-Evita las flexiones, saltar la cuerda, Zumba y el entrenamiento con pesas. En su lugar, pruebe con una bicicleta estática; notará el efecto en un mes. La piscina también es una muy buena solución. Los beneficios de la natación para la obesidad son que alivia la tensión en las articulaciones y al mismo tiempo fortalece los músculos.
-Una frecuencia de entrenamiento segura para principiantes es de tres o cuatro entrenamientos por semana durante unos 30 minutos.¿Qué ejercicios deben elegir las personas obesas al principio?

En el caso del ejercicio para personas obesas, la intensidad no aumenta en proporción directa al número de kilogramos. Por el contrario, las personas obesas deberían empezar con un entrenamiento ligero. En primer lugar, garantiza la seguridad del cuerpo y del sistema musculoesquelético y no interfiere con la actividad física.

La incapacidad para afrontar ejercicios muy difíciles reduce la motivación, que en las personas obesas suele ser baja. Vale la pena crear placer con la actividad física y un trampolín para la lucha contra los kilos de más y, al mismo tiempo, obtener muchos beneficios para la salud. La actividad física para principiantes puede incluir caminar, marcha nórdica, cardio ligero, ciclismo y gimnasia.Ejercicios para personas obesas en interiores y exteriores.

A continuación se muestran algunos ejercicios para personas obesas que se pueden realizar tanto en casa como al aire libre:

– Movimientos alternos de brazos, una mano arriba y la otra abajo.
-Levantando alternativamente las rodillas, colocando las manos en las caderas (caminando en el lugar).
-Camina a ritmo variable.
-Estire las piernas mientras está sentado en una silla o sofá.
– Flexión alterna de brazos a la altura de los codos estando de pie. Después del movimiento de flexión, el brazo se extiende hacia arriba. Después de un mes de ejercicio, puedes introducir una pequeña carga en forma de pequeñas botellas de agua.
-Usa las escaleras en lugar del elevador.
-Levanta las manos juntas.
– Balancea las piernas (derecha e izquierda) hacia atrás y luego hacia los lados, apoyando las manos en la silla que tienes delante.
-Abre las piernas mientras estás sentado en el borde de una silla.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad