Cual es el significado del bautismo

¿Cuántos de nosotros nos hemos preguntado cual es el significado del bautismo, por qué realizamos este acto y qué cambia en la vida de mi hijo? El santo bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el taller donde se adquiere la ropa para aquellos que eligen vivir su vida en celebración con Jesús.

a través del bautismo somos liberados del pecado y nacemos de nuevo como hijos de dios, es la entrada oficial en la gran familia del cuerpo eclesiástico de cristo, es nuestro primer «sí» a la amistad con jesús.
El propio Jesús comienza su vida pública sólo después de ser bautizado en el Jordán, y tras su muerte confía esta tarea a los apóstoles (Mt 28,19-20). De hecho, el bautismo es una tradición de la Iglesia y se remonta a la época en que familias enteras se bautizaban para liberarse de las tinieblas del pecado y nacer de nuevo como hijos de Dios.

Esto nos hace comprender que el sacramento del bautismo no es algo obligatorio, sino que está ligado a una decisión de fe, aunque todavía no sea madura y perfecta, sino que está destinada a crecer después de recibir la gracia de Dios. Una fe que es signo de nuestro compromiso de vivir siguiendo a Cristo, a pesar de todas las dificultades.

Pero para que esta gracia bautismal crezca, necesita la ayuda de los padres y padrinos que, al fin y al cabo, tienen la responsabilidad misma de acompañar al niño en su camino por la vida y de redescubrir, paso a paso, la belleza de la vida con la alegría de ser hijos de Dios.

La decisión del sacramento proviene, por tanto, principalmente de los padres que, por fe, quieren dar a su hijo un regalo adicional. ¡Así es! El bautismo es un regalo que nosotros, como padres, queremos dar a nuestro hijo, queremos darle el verdadero amor, la fe en un amigo sincero: Jesús.

¿Cuántos y que simbolos hay en el Bautismo?

El rito del bautismo es uno de los momentos más importantes en la vida de un niño. ¿Cuántos y qué símbolos hay en el bautismo católico y cuál es su significado?

Tradicionalmente se dice que hay 3 símbolos del bautismo, a los que se han añadido otros a lo largo del tiempo, que reflejan el significado de este importante sacramento: Agua, Luz, Aceite, Túnica blanca….

El significado del Agua

Es el símbolo de la vida por excelencia: sin agua, nada podría existir en este mundo. Con este elemento vital, no sólo podemos saciar nuestra sed, sino también lavarnos. En efecto, el agua es un símbolo de purificación: quien se sumerge en el agua queda limpio del pecado original y resucita.0

Piensa en los Flood…. En la liturgia bautismal, a menudo no se sumerge al niño, sino que se le vierte agua, pero esto no cambia el alto valor simbólico del elemento. El que beba del agua que yo le daré no volverá a tener sed – Juan 4:13-14.

Es significativo que Jesucristo también fue bautizado por Juan el Bautista con agua del Jordán. Cuando Jesús salió del agua, vio que los cielos se abrían y que el Espíritu Santo descendía del cielo en forma de paloma, mientras una voz del cielo decía: «Tú eres mi Hijo amado». Cada niño que se sumerge en el agua de la pila bautismal se convierte también en hijo de Dios, y su pecado original queda borrado.

El Cirio Bautismal, la luz que simboliza el Bautismo

La vela encendida es un símbolo muy importante de este sacramento. Simbólicamente, el cirio pascual representa la voluntad de los padres, la madrina o el padrino de mantener viva la llama de la fe en el niño. Es un compromiso profundo para educar al niño según los valores de la caridad, la misericordia, la esperanza y la fe y para iluminar siempre al niño con la luz de Dios.

El Aceite de los Catecúmenos

El aceite es un signo importante de la acogida y la participación del niño en la vida de la comunidad religiosa. Es un verdadero rito de iniciación de los bautizados en la familia de la Iglesia Católica. La unción con el aceite del catecúmeno se hace sobre el pecho del niño y el sacerdote dice las palabras rituales:

Te unjo con aceite, signo de salvación, te fortalece con su poder Cristo Salvador.

El aceite solía ser utilizado por los luchadores en las peleas. Así que el niño también se convierte en un paladín, un caballero y un luchador por Dios. Necesita el óleo santo para escapar del dominio del enemigo, es decir, del poder y las tentaciones de Satanás.

La Túnica Bautismal Blanca

La entrega de la túnica bautismal es un momento simbólico. Es como un signo de una nueva dignidad, de una nueva vida. El sacerdote dirá con naturalidad durante la liturgia:

Te has convertido en una nueva criatura y te has revestido de Cristo. Que este vestido blanco sea signo de tu nueva dignidad […] llévalo sin mancha hasta la vida eterna.

La túnica blanca también se menciona con frecuencia en la Biblia como expresión y símbolo de alegría, celebración y pureza. Es un gesto y un signo muy antiguo que se remonta a la época de los primeros cristianos. Llevaban una nueva túnica blanca durante ocho días después de su bautismo (desde el Sábado Santo hasta el segundo domingo de Pascua) y sólo entonces podían ir a la iglesia con sus nuevos hermanos y hermanas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad