Consejos para una entrevista de trabajo

¿Estás buscando un nuevo trabajo? ¿Vas a una entrevista de trabajo? Conozca estos consejos para impresionar a su posible empleador.

1.- CV efectivo

El camino hacia tu nuevo trabajo comienza con un CV significativo. Recuerde que esta carta de presentación no debe exceder una página. Resalta tus datos de contacto en la parte superior y un párrafo donde expresas tus habilidades, habilidades, motivaciones e intereses, explicó Mónica Flores, directora general de Manpower Group y presidenta de la Cámara Americana de México. Luego resalta tu experiencia profesional y resalta tus logros. Recuerda que estos deben ser verificables y tangibles. Utilice números concretos. Por ejemplo, si fueras vendedor, indica en qué porcentaje aumentaste tus ventas.

Si este es tu primer trabajo, dice Mónica, destaca los logros personales y académicos. Incluye si has sido presidente de un grupo, participado en un equipo deportivo, realizado cursos en el extranjero, etc. Tu currículum tiene 13 segundos para ganar una entrevista. Si no lo logra dentro de ese tiempo, terminará en la larga lista de «te llamaremos».

2.- Ten confianza

Ya has llamado la atención de la empresa. Ahora ve a la entrevista vestida formalmente, no te excedas, ni demasiada loción/perfume, ni demasiado maquillaje. Si usas una falda que no sea muy corta para no molestarte al sentarte. Controla tus movimientos. Es normal estar nervioso, el entrevistador lo sabe, pero mantén la calma, evita tamborilear con los dedos, tener las piernas nerviosas, dar golpecitos con los talones, rascarte constantemente una parte del cuerpo con los dedos para chasquear, etc. Utiliza un tono de voz adecuado. Si tus nervios están tensos pide un vaso de agua, no importa, este momento te dará la oportunidad de relajarte.

3.- Infórmate sobre tu futuro empleador

“Me pasó que los encuestados ni siquiera sabían qué era mano de obra y automáticamente quedaban excluidos”, explica Mónica. Es importante conocer la empresa a la que desea unirse. Investiga su misión, visión y valores. Revisa las ventas que realizas, los productos que vendes y los servicios que ofreces. Investigue lo que se dice sobre la empresa en las redes sociales y en las noticias. Visita su sitio web.

4.- Recuerda que es posible que te hagan preguntas inusuales

Preguntas como: ¿Qué suerte te consideras? ¿Con qué personaje de la historia te identificas? Si te dieran un millón de dólares ¿qué negocio harías? ¿Qué relación tendrías con un jefe autoritario? etc. El objetivo aquí es que seas honesto. Si mientes, el entrevistador se dará cuenta. No exageres tus respuestas y trata de mantenerlas concisas.

5.- No hables mal de tu antiguo empleador

Si le preguntan por qué dejó su trabajo anterior, sea honesto, pero si tuvo una disputa con su jefe directo, no se queje del mal ambiente laboral. Sólo, explica Mónica, si hay hechos comprobables como acoso, fraude, etc. Menciónala. No cree un entorno de “buzón de quejas y sugerencias”.

6.- Identifica el valor que aportas a la empresa

Piense en cuánto puede aportar su experiencia previa a la nueva empresa. Identifique el valor que puede agregar. En función de sus éxitos, determine qué cualidades podría aportar a la nueva organización. Piensa en los proyectos que hiciste, cómo los hiciste, si tuviste que formar un equipo, cómo los lideraste, cómo los manejaste, cómo los lideraste para lograr las metas. Si tiene un nuevo programa de mejora, piense en cómo lo desarrolló, cómo lo implementó y qué resultados le aportó.

7.- No está mal aceptar cuando algo no salió bien

Todos hemos cometido errores. Aceptar que algo no salió según lo planeado no es malo. Recuerde que si miente, el empleador se dará cuenta. Trate de no exagerar sus respuestas y sea específico.

8.- Considera las habilidades que se requieren hoy

Los empleadores buscan personas con habilidades de comunicación, resolución de problemas y liderazgo que sean bilingües y fáciles de aprender. Así que deja a un lado tu timidez, analiza las habilidades que podrías desarrollar y hazlo.

9.- No dejes de aprender

Si tienes previsto estar en paro un largo periodo de tiempo por maternidad o tienes alguna enfermedad que te lo ha impedido, es importante que te mantengas informada. Utilice el tiempo para aprender un idioma, obtener un título en línea, completar otros cursos o incluso seguir una carrera. Esto te dará puntos adicionales con tu interlocutor.

Mónica Flores también es autora del libro “Cómo conseguir tu primer empleo” de Ediciones Diana.

Mentoring Express es un ejercicio que Forbes México realiza con las mujeres que forman parte del Consejo Foro Camino a las Mujeres Fuertes 2017. Este se transmite todos los lunes vía Facebook Live y forma parte de las actividades del programa especial “Mujeres Poderosas”. Te puede interesar: Lo que realmente “mueve” a los Millennials

Recomendaciones de entrevistas

1 Investiga el puesto y la empresa

Siempre debes postular a las empresas donde realizas entrevistas saber lo máximo posible sobre la empresa y el puesto al que se postula. Esto le ayudará a saber exactamente qué puesto está buscando y le mostrará al entrevistador que es una persona preparada que ya sabe cómo funciona la empresa y que se toma en serio la oportunidad que la empresa le ofrece.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad