Que es un Crisis Center
Una crisis a nivel psicológico, podríamos describirla como una interrupción o alteración del patrón normal o habitual de funcionamiento de una persona o familia. Una crisis no puede resolverse con los recursos/habilidades habituales de una persona para resolver problemas.
Aunque un problema puede crear estrés y puede ser difícil de resolver, la familia o el individuo es capaz de encontrar una solución. Por lo tanto, un problema que puede ser resuelto por un individuo o una familia sin intervención externa no es una crisis. A menudo, un problema puede parecer una crisis para una familia o un individuo que está estresado y no piensa con claridad.
Las intervenciones que establecen la confianza y ofrecen tranquilidad, consejo o una derivación del asistente social pueden resolver ese problema.
Crisis intervention
Una emergencia es una necesidad repentina y urgente, como cuando la vida de una persona está en peligro tras un accidente, un intento de suicidio o la violencia doméstica. Requiere la atención inmediata de las fuerzas del orden, de los servicios de protección de menores o de otros profesionales capacitados para responder a sucesos que ponen en peligro la vida.
Si una situación puede esperar de 24 a 72 horas para una respuesta sin poner en peligro a una persona o familia, se trata de una crisis y no de una emergencia.
Los tres elementos básicos de una crisis son: Una situación estresante, la dificultad para afrontar la situación y el momento de la respuesta. Cada situación de crisis es única y requerirá un enfoque flexible para el cliente y la situación.
Situaciones que pueden conducir a una crisis intervention
Todo el mundo tiene experiencias que le hacen sentirse molesto, decepcionado o cansado. Cuando este tipo de sentimientos se combinan con determinados acontecimientos o situaciones de la vida, suelen provocar un aumento de la tensión y el estrés. Se han identificado cinco tipos de situaciones que pueden causar estrés y, a su vez, contribuir a un estado de crisis. Los tipos de situaciones de crisis que se presentan suelen estar relacionados con lo siguiente
- Situaciones familiares: una investigación por maltrato infantil, el abuso del cónyuge, un embarazo no planificado, el abandono de los padres, un miembro de la familia con una enfermedad crónica y la falta de apoyo social son ejemplos de situaciones familiares que pueden crear estrés y crisis.
- Situaciones económicas: el estrés financiero repentino o crónico es responsable de muchas crisis familiares, como la pérdida de empleo, el desahucio, la falta de alimentos, el robo de dinero o de artículos del hogar, los elevados gastos médicos, la pérdida de pagos de la manutención de los hijos, el embargo del coche, el corte de los servicios públicos, el dinero «perdido» por la adicción al juego o a las drogas y la pobreza.
- Las situaciones en la comunidad vecinal – violencia en el vecindario, vivienda inadecuada, falta de recursos comunitarios y programas educativos inadecuados – ilustran algunas de las formas en que la comunidad puede contribuir a las crisis familiares.
Acontecimientos vitales significativos: acontecimientos que la mayoría considera felices, como una boda, el nacimiento de un hijo, un ascenso en el trabajo o la jubilación, pueden desencadenar una crisis en una familia; la matriculación de un hijo en el colegio, los comportamientos de un adolescente, la marcha de un hijo adulto de casa, el inicio de la menopausia o la muerte de un ser querido también pueden ser acontecimientos vitales muy estresantes. - Elementos naturales: las crisis se desencadenan por catástrofes como inundaciones, huracanes, incendios y terremotos, o incluso por periodos prolongados de mucho calor y humedad, o por un clima sombrío o excesivamente frío.